Seguidores

sábado, 7 de noviembre de 2020

 LA DIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA EXTRANJERA CON NIÑOS DE PRE ESCOLAR    




1. AREA: Lengua Extranjera

2. TEMA: La didáctica en el aprendizaje del idioma ingles

3. TÍTULO: La didáctica en la enseñanza de la lengua extranjera con niños de pre escolar

4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La dificultad en el aprendizaje del idioma ingles en  niños de pre escolar.

 

4.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

                      Proponer las didácticas en el aprendizaje del idioma ingles

5. PROPOSITO GENERAL

Analizar los fundamentos teóricos metodológicos en el aprendizaje del inglés con niños  de pre escolar.

5.1 PROPOSITO ESPECIFICOS

Dar cuenta de la práctica didáctica del inglés en pre escolar en la  U.E.E.

Describir los beneficios que obtienen cuando adquiere una lengua extranjera a temprana edad

6. SUPUESTO DE INVESTIGACION

El uso de la didáctica, en el rendimiento de los estudiantes de inglés de la modalidad semi presencial

7. JUSTIFICACION

Aprender un nuevo idioma supone ponerse en contacto con la cultura de esta lengua, de tal forma que nos permite abrir la mente. Además, son muchos los neurólogos que recomiendan el aprendizaje de una lengua extranjera, ya que se altera favorablemente la estructura cerebral.

7.1JUSTIFICACION ACADEMICA

Es porque estoy llevando este Diplomado en Gestión de Centros educativos, y me interesa este tema sobre la didáctica.

7.2 JUSTIFICACION METODOLOGICA

Para lograr cumplir con los objetivos de estudio para esta investigación, se acudirá a las diversas fuentes bibliográficas sobre el tema, además se tomará en cuenta parte de la experiencia como docente en la aplicación de este recurso. A través de la didáctica de la enseñanza del idioma del inglés con los niños

7.3 JUSTIFICACION PRÁCTICA

Se deben de crear o renovar parámetros de enseñanza y aprendizaje que permitan optimizar y agilizar los procesos, para que esta sea eficientemente anclada y no llegue a ser tedioso en su transmisión. Tomando en cuenta esto se propone el recurso de la didáctica del  como instrumento que une imagen y texto para que se pueda lograr dicho cometido.

8. ESTADO DE ARTE

Se caracteriza por una dimensión amplia y compleja que tiene relación directa con el acto de enseñar y en este caso se refiere a las estrategias didácticas para la enseñanza de inglés (Barriga, 2009). Destaca en el proceso el papel del niño como aprendiz y como un actor que recibe de forma directa las acciones emprendidas en el acto de enseñar, por lo que se hace una breve referencia a sus características en la etapa del desarrollo propio del nivel preescolar, de forma específica en el niño de cinco y seis años. Para el abordaje de un objeto de estudio complejo, Merriam (1998) y Ellingson (2009) proponen un posicionamiento desde múltiples teorías. Dichas autoras consideran que hacerlo así facilita la comprensión de los hallazgos y aporta un mayor grado de confiabilidad. De la misma manera, es más factible responder a las preguntas planteadas al inicio de la investigación.

Para discutir a profundidad el hilo de la enseñanza de inglés en preescolar, es necesario revisar los elementos que caracterizan el desarrollo biopsicosocial del niño de cinco y seis años, edad en la que se ubican los alumnos de preescolar. En este capítulo se hace una breve descripción de las aproximaciones teóricas que explican el desarrollo humano, concentrando la revisión en la edad señalada. Otro de los hilos conductores se relaciona con la enseñanza de inglés y para este apartado se ha considerado discutir con mayor profundidad el tema del desarrollo del lenguaje en el idioma materno, con la finalidad de comprender la adquisición de una segunda lengua. Finalmente, para explicar a mayor profundidad el hilo de las estrategias, se hace una revisión de los métodos para la enseñanza de lenguas y completa el tejido las aportaciones sobre el componente social de la enseñanza, desde la teoría interaccionista en el aprendizaje de lenguas de Mackey, Abbuhl, & Gass (2012). El producto de esta multiplicidad teórica permite comprender al objeto de estudio desde diferentes perspectivas

La etapa de la niñez temprana abarca de los 3 a los 6 años de edad y, desde el punto de vista del desarrollo físico, se caracteriza porque los niños crecen con rapidez, pero a un ritmo menor que en la infancia, regularmente su cuerpo adelgaza perdiendo la figura redonda de la etapa previa, el tronco, los brazos y las piernas se hacen más largos y el cartílago gradualmente se convierte en hueso. La mayoría de estos cambios son coordinados por el cerebro y el sistema nervioso que continúa en proceso de maduración. Dichos cambios permiten que el niño desarrolle una amplia variedad de habilidades motoras. Se puede concluir que los niños de preescolar, en general, han logrado un grado de desarrollo físico que les permite iniciar un proceso educativo más formal, pues sus habilidades motoras gruesas y finas lo habilitan para realizar tareas que son típicas en los salones de clase, además de encontrase en un momento evolutivo que requiere de estimulación, tanto física, como cognitiva y afectiva, pues está preparado para afrontar retos significativos.

9. METODOLOGIA

- Método de gramática y traducción

- Método directo o natural. 

- Método audio-lingual

9.1 PARADIGMA

 Así el paradigma positivista se operacionalita a través del sistema de investigación Hipotético -deductivo, mientras que el Dialéctico -Crítico y, a su vez, el interpretativo lo hace n, a través del sistema de investigación hermenéutico.

9.2 ENFOQUE

Enfoque comunicativo Más que una metodología, es una forma de ver el aprendizaje. Parte de la idea de que el idioma es usado, básicamente, para la comunicación entre personas y el objetivo es, por tanto, mejorar todos los aspectos incluidos en esta comunicación. Se da importancia a todas las habilidades y la gramática también ocupa lugar en el proceso de enseñanza. Es un método que pone especial énfasis en la interacción y en el uso de la lengua en situaciones reales.

9.3 DISEÑO

Se utiliza la diagnostica y se dará el inicio del problema, diagnóstico y la solución.

9.4 TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Es cualitativa tiene una conclusión de  recopilar información  

10. PROPUESTA

Diseño de esta propuesta didáctica para el aprendizaje del inglés mediante una página web llamada One two, three inglés para ti y para mí. Muchos de los momentos están acompañados de fotos; además, de manera general resume las fortalezas, debilidades y acciones correctivas que se presentaron en cada momento.

Bibliografía

Anijovich, R. (2010). Estrategias de enseñanzas otra mirada al que hacer en el aula. Buenos Aires: Grupo Editor S.A.

Barriga, C. (2009). Metodologia de la Investigacion cientifica y educacional . Lima: Centro de Produccion Editorial e Inprenta de la UNMSM.

Makey, A. G. (2012). teoria interaccionista en el aprendizaje de lenguas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

  LA DIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA EXTRANJERA CON NIÑOS DE PRE ESCOLAR     1. AREA: Lengua Extranjera 2. TEMA: La didáctica...