Seguidores

viernes, 6 de noviembre de 2020

 



Investigación Educativa

 

Introducción

Ante los cambios acelerados de conocimiento y la diversidad de paradigmas, se requiere de profesionales competentes que den respuesta a los problemas de una realidad compleja y dinámica; que adopten una actitud reflexiva y crítica con respecto a la realidad educativa y que posean idoneidad técnico-profesional para investigar científicamente esa realidad y transformarla creativamente.

Desarrollo 

La investigación educativa entendida como disciplina, es un ámbito de conocimiento reciente que se encuentra en la actualidad en un momento de cambio debido al avance de los nuevos sistemas de acceso e intercambio de información y al impacto que ha tenido Investigación en general es una actividad encaminada a la adquisición  o descubrimiento de nuevos  conocimientos pueden ser referidos a las artes,  a las letras o a conocimientos científicos, pueden ser referidos a las artes,  a las letras o a conocimientos científicos “(Albert, 2007,p.77).

Desde este punto de vista, investigar en educación  “es el procedimiento  más formal,  sistemático e intensivo de llevar a cabo un análisis científico”  (Best, 1972). Consiste en  una actividad encaminada hacia la creación  de un cuerpo organizado de conocimientos  científicos sobre todo  aquello que resulta de interés para los educadores

Conclusión

 La investigación Educativa  tiene un siglo de historia, su origen se sitúa a fines del siglo XIX, cuando la pedagogía, a semejanza de lo que anteriormente habían realizado otras disciplina humanísticas, como la Sociología y Psicología entre otras, adoptó la metodología científica como instrumento fundamental para constituirse en una ciencia.

Bibliografía

Best, J. (1972). Como investigar en educacion . Madrid: Morata.

G.M.J.Abert. (2009). La investigacion Educativa. España: Mc Graw - Hill.

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

  LA DIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA EXTRANJERA CON NIÑOS DE PRE ESCOLAR     1. AREA: Lengua Extranjera 2. TEMA: La didáctica...